Los cuadernos de Efe Eme, escritos de respeto por la música

En el día que vivimos, el periodismo musical (y el periodismo en general) se ha visto superado en su función de generación de noticias por las redes sociales. Especialmente si hablamos de prensa escrita, cada noticia que un periódico o una revista pueda publicar ya ha sido lanzada, comentada y masticada por miles de personas en Twitter, Facebook, o cualquier otra red que se precie. Con ventaja, además, ya que el el usuario de redes sociales no solo recibe las noticias antes que nadie (prácticamente en el instante de producirse) sino que además elige por sí mismo qué tipo de noticias quiere recibir (y normalmente elige como fuente el mismo protagonista de la noticia).

Así las cosas, ¿podemos decir que la prensa escrita ya no tiene sentido en la era de Twitter? Nada más lejos de la realidad. La prensa escrita sigue y seguirá teniendo un papel esencial en la comunicación humana, sobre todo si sabe reorientarse convenientemente. ¿Hacia donde? Es obvio: hacia la reflexión.

Siendo Internet y las redes sociales el reino de la inmediatez (en numerosas ocasiones inmediatez falsa y sin contrastar), parece irremediable el "exilio" de la prensa escrita a otro reino distinto, el del análisis, el pensamiento, el ensayo, el comentario explicado y razonado, el repaso a la historia, la investigación de los hechos pasados y la explicación de su incidencia en el presente y el futuro. Cuanto antes entienda la prensa escrita que su exilio es irremediable, antes empezará a entregarnos a sus ávidos lectores productos de calidad con los que leer vuelva a ser un placer, y no una carrera de velocidad.

Efe Eme parece haber entendido la situación y ha creado, para estrenar su nuevo reino, los Cuadernos Efe Eme. Ellos mismos explican lo que yo he avanzado: "Cuadernos Efe Eme es una publicación musical distinta a todas. Nunca has visto nada igual. Dejamos de lado la actualidad para escribir en profundidad sobre Historia y Cultura musical". Magnífica idea. Si además los artículos vienen firmados por grandes nombres del periodismo musical como Diego Manrique, Jesús Ordovás, Ignacio Juliá o Juan Puchades, la idea mejora.

En este primer número, además, contamos con la presencia de nuestro paseante César Prieto, que se ha marcado un artículo sobre las yeyés francesas que evoca aquella maravillosa etapa de Le touriste y de los fancines en papel, otra fuente de sesudos análisis sobre grupos, discografías, etiquetas y discos maravillosos. Otros temas de este primer número de Cuadernos Efe Eme (que solo puede comprarse en la web de la revista) son Bumbury, The rolling stones, Patty Smith, Simon & Garfunkel, Flamin' groovies, Burning, Lapido y González, M-clan y Germán Coppini. Una oportunidad de aparcar Twitter y Spotify y volver a aquello que se hacía antes de tumbarse en un sofá a leer y a escuchar música.

The hills around

Este fin de semana estamos de enhorabuena por partida doble.

En primer lugar, porque se celebra el BIS Festival en Barcelona y nosotros estaremos presentes, poniendo la banda sonora a la sesión vermouth del sábado, día fuerte del festival, junto a los amigos de Discos de Kirlian. Tras los conciertos y hasta las 3 de la tarde, varios miembros del staff de Discos de Paseo estará poniendo discos en el recinto de la feria discográfica parte del evento.

Y en segundo lugar, y sobre todo, porque la sesión matutina del BIS del sábado servirá de presentación mundial en directo de The hills around, proyecto que nace de las inquietudes musicales de Luis, otro de nuestros miembros de Discos De Paseo, que haciendo bueno el espíritu de "hay que hacer cosas" se ha embarcado en esta aventura que ya ha fructificado, como decimos, en un primer concierto, y, lo que es mejor, en un primer disco que saldrá editado en Discos de Kirlian en pocas semanas, y cuya portada podéis ver aquí abajo.

Suerte a Luis y a sus colinas, y a todos los barceloneses que nos lean, pasaos por el BIS, comprad discos, disfrutad de los conciertos, saludadnos y aprovechad un día de buena música.

Una lágrima cayó en la arena

Ni está muerto, ni tomando cañas. Está buscando una lágrima en la arena.

Más canciones sobre paseos de verano

Un día de paseo en Santa Fe...

Os Tamara - Yo escuché el mar

¿Un paseo en verano? Escuchando el mar...

Salvando galgos

Quizá no todo el mundo lo sabe, pero la canción "Veloz" de Trapece, publicada a la postre como single de su disco de debut y elegida por el grupo como avance del mismo, tiene una marcada temática reivindicativa.

Una de las animaladas más salvajes de las que es capaz el hombre es el asesinato de miles de perros de caza, una vez temporada la misma. Abandonados, apaleados, atados a un árbol hasta que se mueren de hambre o, en muchísimas ocasiones, ahorcados directamente, aquellos perros que han servido fielmente a sus amos mientras éstos se dedicaban a tirotear perdices, patos o jabalíes, acaban sus vidas porque a sus dueños no le sale rentable mantenerlos durante los meses en los que la actividad se paraliza.

Esta práctica, denunciada decenas de veces aunque todavía tolerada por las autoridades, fue objeto de un extenso especial en El País hace unas semanas, y sirve de tema central a la canción de Trapece de la que hablamos: Veloz, el perro de la canción, consigue librarse al final mientras Chity y Carlos piden cárcel para su vil maltratador. Y es que a veces no parece tan claro quién es el animal realmente...

Discos de Paseo en el Primavera Sound

Bueno, amigos, ahí tenéis el stand número 13 de la Feria del festival Primavera Sound, que tiene lugar en estos mismos momentos en Barcelona. En ese stand número 13 podréis encontrar los discos de nuestro catálogo de Discos de Paseo, además de los catálogos completos de nuestros compañeros de aventuras Discos de Kirlian y Pretty Olivia Records. Suerte a todos y que aguanten todo lo que les espera.

Cola Jet Set - Quiéreme

Aquí podemos ver a Roge, guapísimo en el video de "Quiéreme".

Sombras. Spanish Post Punk + Dark Pop 1981 - 1986.

Hace unos días nuestro compañero Roge nos escribía un mensaje en el que decía que estaba flipando con un disco nuevo, un recopilatorio que solo podía salir de un proyecto como el "Vampisoul" de Munster Records. El disco era "Sombras. Spanish Post Punk + Dark Pop 1981 - 1986", una recopilación de oscuros temas de grupos de la movida, tanto conocidos (y míticos) como Pegamoides o Décima víctima, como olvidados, como Ultratuita, Lavabos Iturriaga o Flácidos lunes. Un disco que reúne las canciones más siniestras de unos años en los que todos parecíamos cegados por la luz de una nueva era.

Luis y César de paseo en De Quintos

Luis y César, miembros ilustres del staff de Discos de Paseo, participaron el pasado sábado en la mesa redonda sobre los efectos de la crisis en las pequeñas compañías discográficas organizada por el BIS Festival como complemento al concierto matinal de Grushenka, Jilguero y Bartleby, en la Nau Ivanow. En esta foto de Fuck&Young podéis verles situados a la derecha de la imagen, aparentando un profundo interés...

Madrid Popfest

Fantástico nuestro stand en el Madrid Popfest, compartido con Pretty Olivia.

Obituario

Se diría que está aún en la balaustra del balcón
mirando a nadie, llorando,
Se diría que eres aún visto como siempre
que eres aún en la tierra un niño difunto.
Se diría, se arriesga
el poema por alguien
como un disparo de pistola,
en la noche, en la noche sembrada
de ojos desiertos, los ojos solos
de monstruos. Todos nosotros somos
niños muertos, clavados en la balaustra como por encanto,
como sólo saben esperar los muertos.
Se diría que has muerto y eres alguien por fin,
un retrato en la pared de los muertos,
un retrato de cumpleaños con velas para los muertos.
Pero a nadie le importan los niños, los muertos,
a nadie los niños que viajan solos por el país de los muertos,
y para qué, te dices, abrir los ojos al país de los ciegos,
abrir los ojos hoy,
mañana, para siempre.


(Leopoldo María Panero, se diría que has muerto y eres alguien por fin).