Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola (6)

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 1, corte 5: Santi Campos & Amparo Arias con "Hometown" de Joe Jackson.



(Nota.- Hay videos de Santi Campos en la web, pero ninguno de esta canción)

22 canciones del 2012 (y VI)

Pues sí, ya hemos llegado al final. Estas son las tres últimas canciones. Como ya avanzamos el orden es orientativo excepto en el caso de la número 1, que la consideramos la mejor IMPEPINABLEMENTE.

  • 3: Stanley-Llum: Este gran amigo nuestro se casca un homenaje delicioso a toda una época dorada. Si pasa cerca de vosotros, no dudéis en acercaros a verle en concierto.
  • 2: Drugs in pools-Oh, Libia!: ¿Os gusta Elephant 6, Olivia Tremor Control, la psicodelia folk de los 90? A nosotros también. Por eso hemos editado esta maravilla de la cual también podéis disfrutar el video. Está disponible en nuestra tienda con un tentador pack junto con The Standby Connection.
  • 1: Primogénito López-Desespero: Es un grupo maldito no ha hecho demasiados conciertos y no se han vendido excesivos ejemplares de su single. Aún así estamos deseando oír su disco completo. Calificado de joyona esencial por algún gurú. La discusión sobre si debía ser el número uno se cerró con un "es la p*** mejor canción del año y punto". ¡Y estamos de acuerdo! Además participa en ella un icono que no ha aparecido en nuestra lista, pero sí en la mayor parte de las otras listas del año. La canción no está sola sino acompañada por otras tres maravillas en un single que aún está en nuestra tienda (chey, la pela es la pela!)

Hasta aquí llega nuestra lista. No dudéis en hacernos los comentarios que queráis a través del blog o del twitter

¡Felices Fiestas!

22 Canciones del 2012 (V)

Sigamos con la lista, que ya hemos entrado en el top10 y con estas cinco canciones nos queda únicamente el podio:



22 canciones del 2012 (IV)

Se nos ha acumulado algo la faena y en vez de tres canciones, hoy agrupamos cinco (sin rima) de nuestra lista de 22 canciones que nos han gustado:

22 canciones del 2012 (III)

Tercer pasito en la lista de 22 canciones del 2012. Las dos anteriores las podéis encontrar aquí y aquí.

22 canciones del 2012 (II)

Continuamos con la lista de 22 canciones del 2012. Como todas las listas, hoy mismo podría cambiar casi entera. Pero lo divertido es el proceso.

Os recordamos que podéis seguirlas en tiempo real en nuestro twitter.

Ayer nos quedamos en la 20 así que vamos a las siguientes:

  • 19: Flyingpigmatanza-Empezar a jugar
    • Quien la propuso dice que es más indie que indie. Su nombre está en la lista de nombres "complicados" como nuestros queridos Primogénito López
  • 18: Fred i Son-Digues que vindràs
    •  Grandes referentes para esta gran banda. Algunos de nosotros incluso hemos colaborado en el crowdfunding de su último disco.
  • 17: Templeton-Los días
    • Magnífica retromelancolía de este grupo que puede fardar de hacer las canciones del programa ¿infantil? "Hora de aventuras".

22 canciones del 2012 (I)

Tras arduas deliberaciones internas, hemos conseguido consensuar una lista de las 22 canciones indies del 2012 que nos han hecho más tilín.

Podéis seguirla en twitter y las iremos agrupando en el blog.

Avisamos previamente que el orden es orientativo exceptuando en el número 1 donde hemos tenido un acuerdo. O no, que somos muchos y bastante veletas.

En fin, sea como sea, allá vamos:

  • 22: Sundae - Todo en un día 
    • Tuvimos el honor de compartir con ellos un split en el Record Store Day. Por cierto, nos quedan aún algunos...
  • 21: Los Bonsais-Ultramarinos 
    • Una banda que bien podada puede crecer mucho. Es una metáfora con el nombre, ¡no estamos diciendo que haya que cargarse a alguno de los miembros!
  • 20: Los Punsetes-Alférez provisional
    • Nuestra única concesión al mainstream. O eso creemos. Hay quien dice que debiéramos haberlo puesto más arriba. Repetimos, orden orientativo

Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola (5)

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 2, corte 11: J'Aime con "You'll always find me at the kitchen at parties" de Jona Lewie.



(Nota.- Agradecemos a J'Aime el enorme detalle de subir él mismo la canción, y ponerla así a vuestra disposición. ¡Gracias!)

THE STANDBY CONNECTION, sube la electricidad!

Como los medios de comunicación especializados nos hacen un caso relativo, y a nuestras bandas tampoco demasiado más, reinventamos la auto-entrevista sello-artista, formato mediante el cual, y hasta que alguien empiece a hablar de The Standby Connection, podremos conocer algo más de la música y la personalidad de esta banda recién añadida al catálogo de Discos de Paseo, publicando el que ha sido el segundo 7” de la colección Tocadiscos. Y de ahí, como decía Groucho Marx, se les abre un camino que irá de la nada hasta conseguir llegar hasta la más absoluta miseria. Lo cual en De Paseo nos da bastante igual porque para nosotros lo que importa son las canciones; y las canciones están muy bien. 

Hablamos con Jesús Sáez, ex-batería de Polar, artista en solitario actualmente conocido como Llum y una persona que no tan sólo posee unos amplísimos conocimientos musicales sino que es capaz de auto-referirse a sí mismo en las respuestas como “Sáez”. Si es que no fichamos a nadie normal... 

- ¿De dónde sale The Standby Connection? ¿Cuánto tiempo lleváis con el proyecto y qué expectativas y/o perspectivas tiene?

The Standby Connection surge obviamente de Polar. Miguel y Paco sobre todo querían llevar un proyecto paralelo, ya que tanto Jesús de Santos con Soledad Vélez como Jesús Sáez con Llum teníamos nuestras diferentes propuestas. En principio el propio Sáez entra para ayudarles con los primeros pasos, pero pronto comienzan a tocar con otros baterías y hacer experimentos con cajas de ritmo ante la imposibilidad de Sáez de llevar en marcha tantos proyectos. Esos otros baterías no acaban de cuajar, y el día en que se acaba Polar, parece la oportunidad perfecta para darle un empujón al proyecto y que Sáez siga ligado a la batería de alguna manera, ya que con Llum no toca en directo este instrumento. Es la oportunidad de desligarse de las exigencias que llevaba Polar consigo, de obligaciones discográficas y de poder dar un giro al sonido, que en ese momento evoluciona a más electricidad y fiereza.

- ¿Cual es la evolución en relación a Polar? ¿En qué se parecen y diferencian ambas bandas?

Un poco lo que comentábamos antes. A pesar de ser una guitarra menos, la nueva formación da mucha más libertad a Miguel y Paco para desatar toda la electricidad que llevan dentro. En cualquier caso, la situación de la música actual, y la imposibilidad de tocar fácilmente con un formato tan ruidoso está llevando al grupo por nuevos derroteros, volviendo de nuevo a la caja de ritmos, y con Jesús cogiendo la guitarra acústica.

- ¿Ha llegado ya el revival noventero? ¿Estáis buscando un nicho de fans ahí? 

Creemos que precisamente no es el mejor momento para ese tipo de sonido, pero bueno, nunca ha sido buen momento para ningún sonido que hemos hecho. Y en el fondo nos da igual, estamos aquí para hacer la música que nos gusta. Si hay mucha gente a la que le gusta, mejor, obviamente, pero acercarse a las modas es hacer de tu propuesta algo efímero y poco honesto.  

- ¿Qué os ha llevado a publicar con un sello eminentemente pop? 

Nos gustaba mucho la forma tan artesanal y familiar que tiene de trabajar Discos de Paseo. Sabíamos que su influencia e impacto no es comparable al de otros sellos mayores, pero por otro lado sabíamos que iban a respetar totalmente nuestro trabajo. Pero lo más importante de todo es su carácter, su filosofía: un sello que no está llevado por personas de la industria ni nadie relacionado directamente con ella, sino por gente enamorada de la música, adicta a ella durante años. Eso da un punto especial a su catálogo, muy diferente del de otros sellos pequeños o caseros.  

- ¿Cómo son las canciones contenidas en el 7", cuáles son sus referentes, si los tienen?

"Someday" es una canción muy especial para nosotros. No solo es fiera en su sonido, lo es en su letra, un arrebato punk y anárquico contra la situación actual, irracional y descontrolada, bajo la sombra de Sonic Youth y Spiritualized. "Hiro" está dedicada a ese personaje tan especial, Hiro Nakamura, capaz de viajar en el tiempo en la serie "Heroes". Es la canción más melódica del disco, con preciosos arreglos de guitarra, pero nada falta de energía y distorsión. "Hesperidin" es un tema que nunca hemos sabido clasificar muy bien. Tiene un algo de rock sucio que seguro que se debe parecer a un montón de cosas, pero no sabemos muy bien a qué.



 Pues estos son The Standby Connection, una banda decidida a no hacer caso a su nombre y no parar de moverse hacia adelante. Y ya sé que esta última es una frase ridícula, pero no he podido evitar ese pequeño homenaje a las entrañables hojas promocionales de los años 80, repletas de juegos de palabras chorras similares. 

 Luis De Paseo

Llum - Tragón

Vi esas estrellas retozando en el mar
y las quise.
Deliciosos dulces rebozados
de agua y de sal.
Oí aquellas gotas que caían del cielo
y las quise.
Un suave licor para embriagar
la nostalgia de ayer.

Nunca me sentí saciado,
todo lo que viví siempre lo quise para mí.
Sí, lo quise para mí.

Todas las sonrisas gratuitas sin más
yo las quise.
Ellas tienen algo exquisito
para el paladar.
Todos los segundos que hay pegados en mí
yo los quise.
Todos los sabores que pude imaginar,
ahí están.

Nunca me sentí saciado,
todo lo que viví siempre lo quise para mí.
Sí, lo quise para mí.

¿Quieres compartir?
Por favor, dí que sí.

(Nota.- No conocemos al autor de la ilustración, no aparece identificado)