Mic - 27/12/09

Tal y como anticipábamos en nuestra última entrada, disponemos de una nueva remesa de camisetas con el dibujo del sello de De Paseo.

Las hemos hecho en tres colores: Negro, Azul y Amarillo albaricoque. Están en nuestra tienda.

Quién sabe. Quizá hayáis sido buenos y los Reyes os traigan una.

Aprovechamos para desearos unas felices fiestas y ese tipo de cosas que se dicen en estas fechas.

Mic - 22/11/09

Hemos estado actualizando la web un poco para quitar las referencias a una futura gira (que ya es pasada) de los Starlets. Ha sido como revisar "algunas fotos que hace tiempo no miraba", pero con un final más feliz. Al fin y al cabo nos hemos prometido que los volveremos a traer a Barcelona para el año que viene.

La próxima novedad: Las camisetas de Discos de Paseo que con la última oferta y la gira de los Starlets se nos han acabado.

Ya está...

Sí, han pasado ya tres días desde el concierto de Barcelona.

Disfrutamos como enanos, pudimos verificar todo lo que ya nos habían dicho, nos reimos mucho y nos llevamos el recuerdo de una noche inolvidable. Lástima que fuera algo tan íntimo. The Starlets se merecían un lleno...

Muchas gracias a todos los que los visteis, a los teloneros de cada concierto, a los que nos han echado una mano en cada ciudad y sobretodo a estos locos escoceses que nos han hecho disfrutar tanto.

Ayer en Valencia...

Nuestro querido Pedro nos envía una maravillosa crónica sobre el concierto de ayer en Valencia.

Una de las cosas que más me gusta de la música es su poder evocador. Su poder evocador y su poder inspirador. Hacía tiempo que no escribía una crónica de ningún concierto y no porque no haya visto buenos conciertos (sin ir más lejos, en los dos últimos años he visto a Tom Waits, Leonard Cohen y Neil Young), sino... quién sabe por qué, esos conciertos no me habían motivado a escribir. O tampoco tenía a quién contarle lo que había disfrutado viendo esos conciertos.

Ahora sí que lo tengo. Quiero contarles a mis amigos de Discos de Paseo cómo estuvo el concierto de The Starlets en mi ciudad, Valencia. Y, de paso, agradecerles el esfuerzo de haber publicado su disco "I wake up dreaming" y de haberles montado la gira española. Os pondré en antecedentes, brevemente: The Starlets es un grupo escocés que lleva ya tres discos publicados allá en su tierra y que han "desembarcado" en España con un disco que resume su carrera y añade un par de canciones inéditas.

Yo había escuchado ya el disco y las canciones me gustaban. Me gustaban bastante. Son canciones que han merecido las bendiciones de Richard Hawley y Stuart Murdoch... son canciones sobre la lluvia, según Biff, el cantante de The Starlets.

Para que hablemos de un gran concierto tenemos que decir que esas canciones mejoran en directo y el sonido no tiene fallos. The Starlets han demostrado ser unos grandísimos músicos y pocos escenarios habrán pisado con una acústica mejor que el auditorio del Colegio Mayor Luis Vives de Valencia.

Pero The Starlets tienen canciones sobre lluvia y canciones sobre sol (esa canción para un spaghetti western de Glasgow, esa polka final). Su música es mucho más variada de lo que puede parecer por el disco que hemos escuchado en España.

No obstante, si además de disponer de un buen repertorio de canciones y tocarlas muy bien y de que suenen bien, se logra eso que se ha dado en denominar "comunión con el público" el concierto pasa a ser memorable. Biff es un showman tímido, que chapurrea el español (lo habla mejor que el inglés, según él mismo) y que presenta las canciones con una simpatía y una humanidad que inmediatamente inundan toda la sala. Nos habla de su infancia deseando venir a España, de cuando en la adolescencia un amigo por fin tuvo coche y eso significó la libertad, nos presenta al héroe escocés del Mundial Argentina 78 (Archie Gemmill, bajito y calvo, pero que consiguió hacer gol a los altos y melenudos holandeses), nos habla de la estatua de La Pasionaria en Glasgow, de los voluntarios escoceses de las Brigadas Internacionales y dedica una canción a la última ciudad libre de la República Española, mi ciudad... y es imposible no adorar a este menudo y simpático escocés.

Redondea este septeto (dos guitarras, bajo, batería, mandolina, violín y trompeta) el show con un par de versiones escogidas con esmero: "The devil's eye" de los inmensos Go Betweens y "You will be loved again" de los Cowboy Junkies.

Resumiendo: una delicia de concierto. Uno de los mejores que recuerdo haber visto en el Luis Vives.

(Y el telonero, Llum, sigue mejorando su repertorio y su interpretación. Queremos disco ya.)

Valencia

Hoy a los Starlets les toca Valencia. Y el telonero será Llum de nuestro querido Jesús.

No paramos de recibir comentarios muy elogiosos de sus conciertos y queremos compartirlos aquí.

Por ejemplo, en este bonito blog.

Y en algunos correos en nuestro buzón:

"Si, fue ayer al concierto en la sala Heinenken, y la presentacion de The Starlets fue estupenda. (...) fue un placer encontrar y descubrir a The Starlets..."

"Ayer estuve viendo a The Starlets en Madrid y estuvieron más que fenomenal. Son divertidos, son entretenidos, son encantadores, son geniales.

The Starlets estuvieron de mil millones de maravillas. El cantante hablaba un español divertidísimo y los que estábamos allí presentes - menos de los que debiéramos, porque la gran mayoría estaba haciendo cola fuera para entrar- nos lo pasamos de miedo con las cosas tan graciosas que decía.

Si el mundo fuera justo, vuestro disco se tendría que vender como churros y The Starlets hacerse enormes de verdad. Os lo merecéis."


¡Qué ganas de verlos mañana aquí en Barcelona!

PD: Si alguien tiene fotos del concierto, que nos las haga llegar a nuestro correo.

Ayer tomamos Getafe, hoy tomaremos Madrid

Del concierto de Oviedo nos llegan algunos comentarios que nos llegan al alma:
"No se si son mejores músicos o personas...realmente gente encantadora."
"La gente quedó encantada; y lograron algo que no había visto jamás en Oviedo..EL SILENCIO. A mediados ya del concierto, con la gente cada vez más metida, en una de las que se queda apenas sólo Biff cantando, la gente se calló. no me lo creía..."
"Pero en serio, realmente me parecieron de lo mejor que he conocido...tienen "algo"
"de los starlets para siempre"


Aún tenemos pendiente saber qué tal ayer en Getafe aunque tenía buena pinta la cosa con Jorge trabajando en ello.

Y nuestros chicos ya estaban este mediodía instalados en la pensión oficial de los músicos de Gira en Madrid, Jemasaca, dispuestos a dejar marca como teloneros de Camera Obscura.

Ya tenemos ganas de tenerlos aquí

The Starlets en Oviedo

Hay que reconocer que gracias a la promoción de nuestro querido César, la gira de los Starlets está teniendo bastante repercusión en los medios. Páginas como jenesaispop, nadadora (gira y disco) o spinner (que deben leer este blog) y programas de radio como artefactos, con entrevista incluida a César. Muchas gracias a todos.

Recordemos que hoy tocan en Oviedo. Seguro que el Meru los está disfrutando ahora mismo.

Mic - 05/11/09

The Starlets ya están en Oviedo. Los podéis encontrar esta noche en el Irish Bar viendo el partido del Celtic.

Se os recomienda no jugar con ellos a ver quién bebe más. :-)

Mic - 01/11/09

Parece que ya configurada la gira definitiva de The Starletas con teloneros y horarios en cada una de las ciudades que visitan.

En Valencia nuestro amigo Llum empieza a telonear a The Starlets a las 20:00 y en Barcelona es Nito Niko, dado que Zona Negativa está de baja, el encargado de abrir el concierto en Be Good. La información actualizada está en la sección de noticias.

Para celebrar la gira, durante dos semanas no cobraremos gastos de envío a los pedidos de España. Además hemos rebajado tanto las camisetas del sello así como las de NobeL a 5 euros. Si os interesa una camiseta, daos prisa porque están a punto de acabarse. Sí, haremos más, pero con calma. Ya sabéis que siempre hacemos las cosas a nuestro ritmo... Lo podéis comprobar en nuestra tienda.

Jugón!!!!

La vida puede ser maravillosa, pero hoy lo es un poco menos.

Mic - 14/10/2009


Si habéis entrado en nuestra web, habréis comprobado que la hemos actualizado y que nuestra noticia principal es la gira por España de The Starlets.

Efectivamente hemos cerrado una gira por algunas ciudades (Oviedo, Getafe, Madrid, Valencia y Barcelona) entre el 6 y el 10 de noviembre. En nuestro apartado de noticias podéis encontrar todos los datos exceptuando el telonero del concierto de Barcelona.

Nuestra idea inicial era que fuese Zona Negativa, pero un desgraciado incidente medicofutbolístico (¡Roge, recupérate pronto!) hace que estemos en negociaciones con otro grupo para esta misión. Una vez esté confirmado, os informaremos mediante el blog y la web.

César, 22/09/09


Antonio Galvañ lleva diez años creando un mundo. Un mundo que va surgiendo idéntico y distinto en cada una de sus canciones, como uno de esos arrecifes de coral en que la raíz es la misma y las formas diferentes.

Obvio la salud estética que se encontraba en sus cuatro lps anteriores y obvio su aparición en cada lista de talentos escondidos de la música española. De alguna manera eso no tiene ningún valor porque un músico debe responder por cada disco que hace y en “La fortaleza de la soledad” responde con creces a su carrera y a su fama. Los referentes siguen siendo los mismos, estructura y melodías deudoras de la música italiana con sus desarrollos morosos, letras que se adscriben a la ciencia ficción, mucho más Bradbury que Gibson, avances científicos como escondrijos de inmensa soledad. Déjenme hacer una conexión inconsciente y seguramente falsa, pero el mundo que despliega siempre me ha parecido equivalente al del malogrado Randy Vanwarmer en “Terraform”.

Sin embargo, en esta ocasión aparece el pespunte de una historia que se desarrolla en siete tiempos, una opereta que hace surgir un disco diferente dentro del disco ortodoxo y en la que potencia esta melancolía costumbrista que Parade siempre apuntaba pero no desarrollaba nunca del todo. Preciso narrador, siempre parecía deseoso de explayarse, pero siempre lo encarcelaban los tres minutos de rigor pop. En ‘Rainbow’s Avenue’, la calle de las capillas de boda, puede por fin trucar esas limitaciones. Don Ricardo Gil Muñoz, propietario del imperio, solterón a su pesar, se dirige a apadrinar la boda un millón y encuentra a la novia –Soledad–abandonada por el novio y poseída por las lágrimas.

La historia sigue y la idea básica coincide: el derecho a escapar, a superar un destino que no tiene derecho a condicionar. Y todo lo envuelve con aires de cabaret –’Don Ricardo pasea’–, con toques eurovisivos como en el corte que da título al disco o con un melodramatismo que siempre parecía frenar en sus producciones y que aquí deja libre para que nos desate oleajes en la piel. Escuchen ‘Soledad sola’ y me cuentan.

Aun así, ninguna de éstas es la joya del disco. Vamos a ella. Imaginen que Parade compone una canción a lo Bob Dylan y la arregla usando su primoroso cuidado tecnológico. Pues cuando la hayan imaginado y escuchen ‘El aerolito Dylan’ notarán que se han quedado cortos. Un relato de la epifanía del tejano el día antes del festival de Newport con meteoros y luces del espacio, un fraseo ligero de blues, una armónica que de tan suave se vuelve viento,… Y unas palabras que se enganchan a la melodía como si fuesen naciendo desde ella.

Lo puedes comprar en la web de Jabalina.

César, 12/09/09


Pasados los extremos calores, pasado el tirón de los Starlets –aunque con conciertos en capilla tocará hacer un poco de promoción extra- y pasada la preparación del nuevo disco, pues toca hacer una entrada en el blog que –esas frases que de repetidas se hacen verdad- tenemos casi siempre descuidado.

Juro solemnemente que en circunstancias normales nunca tendría un blog. No es que tenga nada en contra de ellos. Es más, algunos me resultan entretenidos, sumamente ingeniosos otros, no son pocos los que utilizo e incluso en mi trabajo civil he de llevar alguno y estar en contacto con otros. Pero yo no, una de las prevenciones irracionales que tengo –y de la que en este sello hacemos gala, cada uno con la suya- , como la del móvil.

Pero estas no son circunstancias normales, esto es más o menos afinar una estética para que no solamente Discos de Paseo sea un mero catálogo de discos, sino también un proyecto con conciencia de aventura, de diversión, un motivo de juego y entretenimiento. Equivalente a una tarde de dolce far niente. Esas mañanas de voy a pasear, esas tardes de voy a ponerme una película tendrían que ser equivalentes a voy a entretenerme un poco haciendo el libreto del disco.

O leyendo, que de eso vamos a hablar. Ha salido música aquí, ha aparecido cine, pero los libros son los grandes malditos. Me pongo, vamos a aclarar que me/nos gusta. En Discos de Paseo somos, en la medida de lo posible, voraces lectores. Cada uno con su directriz, está claro. Así que no me adjudico representación de nada y expongo la mía durante este mes pasado, que en un principio se ideo corta, pero que ha ido creciendo en expectativas y opiniones. Y decepciones.

En un principio decidí que iba a releer un Leo Malet, ahora que se ha reeditado Niebla en el puente de Tolbiac creía que al hacerlo podría recuperar las sensaciones que me envolvieron hace mucho tiempo. Y no ha sido así.

Leo Malet es un escritor del París de postguerra, entrados ya los 50, que decidió escribir una novela policiaca dedicada a cada uno de los distritos de París. Para ello, ideó un detective cínico y sentimental –Nestor Burman, capo de la agencia Fiat Lux-, una mezcla entre ambages y estéticas de Carvalho y Boris Vian. Niebla en el puente de Tolbiac me había causado un enorme placer hacía mucho tiempo, una historia de gitanos hieráticos, gitanas fugitivas y viejos anarquistas de buen corazón. Este verano apenas me ha transmitido, quizás el imán que me atrajo en la época fue la adaptación al cómic de Tardi, que no he releído por miedo pero que pondría la mano en el fuego que sigue siendo impresionante.

También quise leer Los Girasoles Ciegos. Todo el mundo babea ante ella, adaptación de José Luis Cuerda que es argumento de confianza, premios nacionales a tutiplé. ¡Premios nacionales….! ¿En que están pensando los jurados?, ¿Cuál es su criterio al escoger lo que leen, al valorar lo que leen? Alguien que escribe en la primera página “Madrid nocheaba en un silencio melancólico…” merece prevención y prejuicio. A partir de ahí todo es malo. Quizás se salve ese segundo relato –el escapado que asiste en una cueva a la muerte de su bebé-. Sensiblero, sí, pero eso es al fin y al cabo un valor en literatura. Si algo te hace llorar acudiendo a instintos subterráneos es bueno, toca el sentimiento. El único sentimiento que no se debe de tocar en literatura es el del bostezo, y el resto del libro lo azuza.

Menos mal que nos quedara Bradbury. Un inciso, mi primera lectura de verano fue Compañía de sueños ilimitados, lo escribió Ballard cuando estaba en apogeo el punk y no tiene mucho que ver pero tiene todo que ver. No lo supe entender, no sé todavía si es una paja mental o una genialidad, o las dos cosas. Pero a lo que vamos, coger a Bradbury sé, siempre, que es valor seguro, y en esta ocasión tocó la Feria de las Tinieblas, una increíble trasposición de las antiguas novelas de adolescencia –Tom Sawyer, ya saben-, a los años cincuenta del pasado siglo y a lo gótico contemporáneo. Lo gótico contemporáneo, el miedo a la diferencia en el siglo XX seguramente lo indicio Tod Browing en Freaks, con la que nuestra novelita tiene algo que ver.


Jim Nightshade –atrevido e irreverente- y William Halloway- más racional- asisten a una serie de fenómenos extraños en su pueblo del medio oeste: anuncios de un espectáculo sobrenatural dentro de tiendas vacías y decrépitas, un peluquero que de pronto parece convertirse en un niño, un tren con aspecto arcaico que aparece en medio de la noche y desaparece entre la niebla, un laberinto de espejos que te enfrenta con un terror supremo y te anestesia, una biblioteca donde se descubre la esencia del mal y se buscan antes de que se cierre el plazo antiguos libros que salvarán a la ciudad, un carrusel que en cada vuelta te lleva al futuro, una feria en que la policía investiga y a un muerto se le condena a la silla eléctrica sólo para que parezca vivo, la atracción del misterio y la pulsión de supervivencia,…

Pero no sólo me he dejado devorar por las situaciones, los personajes, como siempre en Bradbury, están retratados de manera dispersa, pero se anclan fuerte en la memoria, ese estilo a la vez repetitivo y difuso,… y con ello consigue la mejor escena de relación filial que se ha construido seguramente nunca. La imagen de Charles Halloway subiendo por el canalón para entrar en casa con su hijo desde su habitación de éste sortea el ridículo para convertirse en imborrable.

Mic - 27/06/09

Después de Efe Eme, el número de julio de Rolling Stone selecciona, a traves de Darío Vico, como novedad del mes nuestro recopilatorio de The Starlets.

Ojalá esto sirva para que más gente conozca a estos "injustamente desconocidos".

Mic - 26/06/09

Efe Eme pone "I wake up dreaming" de the Starlets como disco de la semana y nosotros nos sentimos muy orgullosos de ello.

Un par de enlaces más sobre el mismo disco: En la Radio de Cristal y en The Portalystic.

Y a este paso vamos a tener que montar una gira en Asia.

Mic - 24/06/09

Tras hacer un poco el petardo ayer, nos hemos dado cuenta de que nos habíamos olvidado comentar algunas noticias sobre el recopilatorio de The Starlets. Concretamente sus diversas apariciones en Disco Grande y la reseña en Efe Eme. Desde mi posición, eso de "pequeño, pero exquisito" me ha llegado al alma, jejeje.

Podéis ver esa y otras noticias en nuestra sección de prensa.

Como bonus track, el video de Radio Friendly de The Starlets.

Mic - 04/06/09


Ya está disponible la compra en nuestra tienda de nuestra nueva referencia: The Starlets - I wake up dreaming.

En estos momentos también está viajando a Japón un paquete para su distribución allí vía nuestro amigo Naoki de Fastcut Records. Y en un par de tiendas se puede preordenar: HMV y Tower Records. Personalmente, hace ilusión lo de ver nuestro nombre rodeado de carácteres japoneses.

Por otra parte, yo no soy mucho de escribir críticas. Sólo sé distinguir si algo me gusta o no. Y puedo deciros que este disco me está encantando. Ahí queda eso.

Mic - 31/05/09

Poco más que añadir a lo dicho por Eva. Quizá hacer mención al ángel que teníamos en la barra que tan bien se portó con nosotros. Espero que disfrutes de la chapa y la camiseta tanto como hemos disfrutado de las bebidas gratis que nos has proporcionado.

A última hora hubo una persona que me envió por SMS la contraseña correcta. Tenemos por aquí su premio. Ya se lo haremos llegar.

Buen viaje de retorno a los amigos que han venido de fuera de Barcelona. En fin, estaría bien que durase más días el festival...

Eva - 31/05/09

Rockin'in the free stand
Pues ya está, otro año más de festival que ya ha terminado. Ohhhhhh, qué pena, más que nada por los amigos a los que quizás no volvamos a ver hasta el PS’10. Esperemos que el cartel sea tan atractivo como el de este año y se animen a venir al menos tantos como en esta edición.

Ayer vimos a tito Neil, a Sonic Youth y poca cosa más, el stand exige mucha atención (pffffffffff). Parece que se cumplieron las expectativas del festival y ‘sólo’ asistieron 30.000 personas, y por raro que parezca no fue atraídos por el nuevo lanzamiento de Discos de Paseo. Si no me equivoco ayer fue el día de menos ventas, aunque en global no se nos ha dado mal este año; vale, hemos vendido muchos discos a amigos (para eso están, ¿no?), pero también hemos vendido a desconocidos y alguno incluso se ha comprometido a comprar el disco de Zona Negativa por la web si se lo mandamos firmado. Roge ya está convencido, hay que hablarlo con Èlia, pero seguro que no pone problema, por su público lo que haga falta.

Lo hemos pasado muy bien, siempre es un placer ver a los amigos (y que nos invadan el stand) y escuchar buena música. Esperamos volver el año próximo y seguro que tendremos novedades. Quién sabe, a lo mejor hasta fichan a uno de nuestros grupos para que toque allí.

Mic - 30/05/09

Nos lo quitan de las manos
Al ir de festival hay quien se lo plantea como ir a ver toda la música posible, algunos prefieren tomárselo como ir de vacaciones, otros van a la búsqueda de sexo, drogas y/o rock'n'roll. En nuestro caso, se supone que venimos para vender cosas, pero como no se nos estaba dando todo lo bien que hubiéramos deseado (pffff), contratamos gratis a un par de expertos de marketing de la Baco's School. Lamentablemente en estos momentos no dispongo de las fotos donde se los ve consiguiendo vender un CD de un grupo moderniki y firmándolo como si fueran los autores de, por ejemplo, Human. Prometo subirlas esta tarde antes de ir de nuevo al Primavera.

La penúltima cenaEn el stand también nos dedicamos a otras pasiones (¿alguien ha dicho Smirnoff?) y a recoger a los pobres desvalidos que tienen que cenar. Sí, también hay foto. Más tarde la subo.

En realidad, todo este rollo es porque ya hay quien me ha pedido la contraseña de hoy. Es "El temps no compta, ni l'espai (H.N./J.S.)". Sí, las siglas también hay que decirlas.

Ah, sí. La música. Ayer estuvimos dejando que Jarvis biengastase nuestro tiempo, pero no fuimos capaces de aguantar hasta Bloc Party. Estamos viejunos. Y mira que tenía ganas de cantar aquello de que te quiero por la mañana cuando aún tienes resaca.

Actualización (15:30) -> Las fotos prometidas

Mic - 29/05/09


Aún nos pitan los oídos después de My Bloody Valentine, pero ya estamos al pie del cañón o en el editor del blog.

Ayer fue un día de reconocimiento. Tras un intenso recorrido de búsqueda para poder descargar, fuimos a buscar el stand 21. Colocado estratégicamente de espaldas al sol, al lado del bar y en la recta de llegada. Resultado: Se está fresquito, se bebe todo lo rápido que puedas comprar tickets (que no es mucho, por cierto) y ves toda la fauna mientras la fauna ve a ti.

Después la llegada de los amigos. No hay duda de que se trata de lo mejor del festival. Ver a toda a esa gente con la que hemos ido charlando durante el resto del año. Aquí una fotito del stand y los amigos:

Por cierto, tras el inexplicable éxito de Delenda est australopithecus, la contraseña de hoy es "I wake up dreaming... of you".

Mic - 28/05/09

Hoy empieza el Primavera Sound y allí estaremos Luis, Eva y yo dispuestos a dejar bien alto (pffff) el pabellón de Discos de Paseo.

En el stand tendremos camisetas (se nos están acabando, habrá que hacer más), chapas y discos y alguna otra sorpresilla. Recordad que hoy ya tendremos el recopilatorio de The Starlets que os hemos ido anticipando.

La contraseña de hoy es Delenda est australopithecus.

Mic - 13/5/09

¡Lo hicimos, lo hicimos!

Finalmente hemos actualizado la web de Discos de Paseo para anunciar nuestro nuevo fichaje. Se trata de un grupo escocés llamado The Starlets que nos ha ganado el corazón lo suficiente como para que renunciemos a nuestra política de sólo fichajes españoles.

Así que hemos decidido editarles un recopilatorio para el mercado español que incluirá canciones de sus tres primeros discos y un par de inéditas. Disponible a partir del 28 de mayo.

Por tanto, ya podéis planificaros una visita a nuestro stand durante el Primavera Sound.

Y aquí tenéis en pdf (pesa un poco) la hoja de promo del disco.

Mic - 19/4/09

Una de las cosas más interesantes de Internet es la posibilidad de escuchar nuevas bandas. Popmyradio es una de las webs dedicadas a este objetivo y Zona Negativa ya suena con esa encantadora poción de amor llamada "Te hechizaré". Poco a poco irán apareciendo más canciones de "Extrañas ilusiones".

Desde aquí podéis votar a Zona Negativa y contribuir a que aparezcan en el Top Popmyradio.

Mic - 15/3/09

Esto se mueve. Aunque no lo parezca, pero hay cositas en el aire.

Quizá sea una maqueta que habíamos descartado y ha vuelto remezclada. O un grupo (¿alguien ha dicho galletas de mantequilla y whisky?) extranjero con el que estamos en tratos. O esa reedición que está en el aire y que avanza a ese ritmo lento, pero seguro.

En la web (gracias, Xurxo!) también se actualizan cosas. Una reseña del concierto en el Minifestival. Nuevas entradas en la sección de prensa. Y esa inmensa bienvenida (gracias, Luis!) a la web que vendría a ser como el credo de De Paseo. En realidad, de cualquiera que esté enamorado de la música. Como dice otro miembro de De Paseo (gracias, César!), es la única amante a la que le he puesto un piso. Pues eso...

Mic - 25/02/09

Os recordamos que el viernes estaremos en el Minifestival de Música Independent de Barcelona. Convent de Sant Agustí, Carrer Comerç, 36.

A las 18:00, Luis y César estarán participando en un debate sobre el futuro de la prensa musical independiente. Supongo que la banda sonora será una mezcla de Los Planetas y los Sex Pistols.

A las 22:15, concierto de Zona Negativa en el que incluirán una versión especial.

Durante la tarde es probable que estemos pululando por ahí e incluso, si nos dejan, montaremos un stand para intentar vender algunas cosillas. No, en principio no aceptamos ofertas por nuestros cuerpos... que no tengan más de tres cifras (decimales aparte).

Luis - 2/2/2009

Soy una persona que escucha mucha música, con un criterio bastante incoherente. No me importa comprar discos a ciegas (siempre que sean baratos); no doy abasto a escuchar bien lo que tengo, aunque lo intento y hago parones adquisitivos para dejar reposar mi propio material;, no es difícil que me guste un grupo o disco nuevo, o una canción reciente, o que descubra hoy cosas que todos conocen de sobras desde hace tiempo a la vez que escucho discos que ya nadie recuerda y apenas nadie llegó a conocer. En realidad, nada que no hagan muchos fans de la música. A lo largo de los años también he tenido bajones, uno muy largo, por pura saturación, en los que mi relación con la música es más distante.

Desde los 15 o los 16 que supe que prefería música diferente a la de la mayoría de los que me rodeaban, he escuchado muchísima, he comprado un montón de discos, he comprendido algunos, he disfrutado varios, he llorado con algunos, he coreado varias letras en la soledad de mi habitación, he querido ser guitarrista imaginario con algunas bandas, teclista con otras, cantante con otras más, me han sorprendido algunas letras y me he visto reflejado en muchas palabras, me he encerrado a oscuras y he querido morirme con determinadas melodías, he manifestado recurrentemente una extraña incapacidad para identificar las canciones por su inicio cuando hace tiempo que no las oigo y, a lo largo de toda esa evolución, supongo que por razones lógicas de edad, he ido disfrutando de mis canciones favoritas cada vez con un mayor distanciamiento, con el mismo amor pero sin igual pasión, más o menos como las relaciones sexuales de una pareja madura y de largo recorrido. Casi todas mis canciones epidérmicamente favoritas las escuché por primera vez antes de los 25. Aún así, de mayor he ido descubriendo nuevas canciones que he incorporado a mis favoritas perennes, muchas de ellas en los últimos años. Pero nunca ha sido lo mismo, siempre ha sido una sensación así como más "qué bonita (o buena) es esta canción", como cuando ves por la calle una mujer que sabes que podría ser la de tu vida pero también sabes que jamás será tuya. Esa sensación preciosa pero fugaz.

Y de golpe, un día vas a una feria de discos un rato, por matar la tarde, compras a peso por la potencial relación de la pinta del grupo o disco con tus gustos y, de golpe, cumplidos los 40, te encuentras de frente y desprevenido con otra canción que te oprime el pecho como a los 18, que te hace de nuevo darle al air guitar en la soledad de tu casa (eso sí, ahora procurando que no te vea nadie, que uno tiene una dignidad que mantener), que te hace desear poder quitarte 25 años de encima y haber intentado ser músico, que quieres escuchar 200 veces seguidas, que te vuelve a colocar aquella sensación en el corazón que creías perdida de que la vida es justo eso que cuenta la canción, de no entender cómo una simple combinación de sonidos puede causar en tí tamaña sensación, esas ganas de ser feliz, o de estar triste, o de saltar, o de correr, o de contárselo a alguien.

Sí, yo la he encontrado otra vez, y aún no me lo creo. Ni sé cómo puede haber pasado. Pero creo que, cuando ya no lo esperaba, he añadido una canción nueva aaquellas que consideraré para que suenen en mi funeral. The Garden Path - "Into the clouds". Una canción de hace 23 años de un grupo australiano desconocido, que estaba ahí esperándome. Me ha devuelto una fe que, en realidad, ahora creo que no había perdido nunca.

Y lo más gracioso, y lo más grande, es que escuchada por casi cualquier otra persona, seguramente a muy pocos les parecerá más que otra bonita canción. Una más. Sin más. Y a algunos ni eso. Es lo fantástico de la conexión de la música con el propio yo personal. Probablemente lo que la hace grande y la convierte en arte...

Aunque no le vaya a decir nada especial a nadie más –como así debió ser porque el grupo no parece haber tenido un gran recorrido, ni siquiera en su casa- a mí me parece un momento redondo de lucidez en la historia de un grupo que consiguiendo eso lo consiguió todo. Por cierto, con una acústica de 12 cuerdas. Si me paro a pensarlo, creo que un montón de mis favoritas no electrónicas llevan guitarras de 12 cuerdas incorporadas.

Pues eso, que no me lo puedo creer. Por una tarde he vuelto a ser joven. Y he vuelto a querer hacer cosas que sé que nunca haré.

Y luego me preguntan que qué voy a hacer aún a las ferias de discos...