Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola (6)

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 1, corte 5: Santi Campos & Amparo Arias con "Hometown" de Joe Jackson.



(Nota.- Hay videos de Santi Campos en la web, pero ninguno de esta canción)

22 canciones del 2012 (y VI)

Pues sí, ya hemos llegado al final. Estas son las tres últimas canciones. Como ya avanzamos el orden es orientativo excepto en el caso de la número 1, que la consideramos la mejor IMPEPINABLEMENTE.

  • 3: Stanley-Llum: Este gran amigo nuestro se casca un homenaje delicioso a toda una época dorada. Si pasa cerca de vosotros, no dudéis en acercaros a verle en concierto.
  • 2: Drugs in pools-Oh, Libia!: ¿Os gusta Elephant 6, Olivia Tremor Control, la psicodelia folk de los 90? A nosotros también. Por eso hemos editado esta maravilla de la cual también podéis disfrutar el video. Está disponible en nuestra tienda con un tentador pack junto con The Standby Connection.
  • 1: Primogénito López-Desespero: Es un grupo maldito no ha hecho demasiados conciertos y no se han vendido excesivos ejemplares de su single. Aún así estamos deseando oír su disco completo. Calificado de joyona esencial por algún gurú. La discusión sobre si debía ser el número uno se cerró con un "es la p*** mejor canción del año y punto". ¡Y estamos de acuerdo! Además participa en ella un icono que no ha aparecido en nuestra lista, pero sí en la mayor parte de las otras listas del año. La canción no está sola sino acompañada por otras tres maravillas en un single que aún está en nuestra tienda (chey, la pela es la pela!)

Hasta aquí llega nuestra lista. No dudéis en hacernos los comentarios que queráis a través del blog o del twitter

¡Felices Fiestas!

22 Canciones del 2012 (V)

Sigamos con la lista, que ya hemos entrado en el top10 y con estas cinco canciones nos queda únicamente el podio:



22 canciones del 2012 (IV)

Se nos ha acumulado algo la faena y en vez de tres canciones, hoy agrupamos cinco (sin rima) de nuestra lista de 22 canciones que nos han gustado:

22 canciones del 2012 (III)

Tercer pasito en la lista de 22 canciones del 2012. Las dos anteriores las podéis encontrar aquí y aquí.

22 canciones del 2012 (II)

Continuamos con la lista de 22 canciones del 2012. Como todas las listas, hoy mismo podría cambiar casi entera. Pero lo divertido es el proceso.

Os recordamos que podéis seguirlas en tiempo real en nuestro twitter.

Ayer nos quedamos en la 20 así que vamos a las siguientes:

  • 19: Flyingpigmatanza-Empezar a jugar
    • Quien la propuso dice que es más indie que indie. Su nombre está en la lista de nombres "complicados" como nuestros queridos Primogénito López
  • 18: Fred i Son-Digues que vindràs
    •  Grandes referentes para esta gran banda. Algunos de nosotros incluso hemos colaborado en el crowdfunding de su último disco.
  • 17: Templeton-Los días
    • Magnífica retromelancolía de este grupo que puede fardar de hacer las canciones del programa ¿infantil? "Hora de aventuras".

22 canciones del 2012 (I)

Tras arduas deliberaciones internas, hemos conseguido consensuar una lista de las 22 canciones indies del 2012 que nos han hecho más tilín.

Podéis seguirla en twitter y las iremos agrupando en el blog.

Avisamos previamente que el orden es orientativo exceptuando en el número 1 donde hemos tenido un acuerdo. O no, que somos muchos y bastante veletas.

En fin, sea como sea, allá vamos:

  • 22: Sundae - Todo en un día 
    • Tuvimos el honor de compartir con ellos un split en el Record Store Day. Por cierto, nos quedan aún algunos...
  • 21: Los Bonsais-Ultramarinos 
    • Una banda que bien podada puede crecer mucho. Es una metáfora con el nombre, ¡no estamos diciendo que haya que cargarse a alguno de los miembros!
  • 20: Los Punsetes-Alférez provisional
    • Nuestra única concesión al mainstream. O eso creemos. Hay quien dice que debiéramos haberlo puesto más arriba. Repetimos, orden orientativo

Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola (5)

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 2, corte 11: J'Aime con "You'll always find me at the kitchen at parties" de Jona Lewie.



(Nota.- Agradecemos a J'Aime el enorme detalle de subir él mismo la canción, y ponerla así a vuestra disposición. ¡Gracias!)

THE STANDBY CONNECTION, sube la electricidad!

Como los medios de comunicación especializados nos hacen un caso relativo, y a nuestras bandas tampoco demasiado más, reinventamos la auto-entrevista sello-artista, formato mediante el cual, y hasta que alguien empiece a hablar de The Standby Connection, podremos conocer algo más de la música y la personalidad de esta banda recién añadida al catálogo de Discos de Paseo, publicando el que ha sido el segundo 7” de la colección Tocadiscos. Y de ahí, como decía Groucho Marx, se les abre un camino que irá de la nada hasta conseguir llegar hasta la más absoluta miseria. Lo cual en De Paseo nos da bastante igual porque para nosotros lo que importa son las canciones; y las canciones están muy bien. 

Hablamos con Jesús Sáez, ex-batería de Polar, artista en solitario actualmente conocido como Llum y una persona que no tan sólo posee unos amplísimos conocimientos musicales sino que es capaz de auto-referirse a sí mismo en las respuestas como “Sáez”. Si es que no fichamos a nadie normal... 

- ¿De dónde sale The Standby Connection? ¿Cuánto tiempo lleváis con el proyecto y qué expectativas y/o perspectivas tiene?

The Standby Connection surge obviamente de Polar. Miguel y Paco sobre todo querían llevar un proyecto paralelo, ya que tanto Jesús de Santos con Soledad Vélez como Jesús Sáez con Llum teníamos nuestras diferentes propuestas. En principio el propio Sáez entra para ayudarles con los primeros pasos, pero pronto comienzan a tocar con otros baterías y hacer experimentos con cajas de ritmo ante la imposibilidad de Sáez de llevar en marcha tantos proyectos. Esos otros baterías no acaban de cuajar, y el día en que se acaba Polar, parece la oportunidad perfecta para darle un empujón al proyecto y que Sáez siga ligado a la batería de alguna manera, ya que con Llum no toca en directo este instrumento. Es la oportunidad de desligarse de las exigencias que llevaba Polar consigo, de obligaciones discográficas y de poder dar un giro al sonido, que en ese momento evoluciona a más electricidad y fiereza.

- ¿Cual es la evolución en relación a Polar? ¿En qué se parecen y diferencian ambas bandas?

Un poco lo que comentábamos antes. A pesar de ser una guitarra menos, la nueva formación da mucha más libertad a Miguel y Paco para desatar toda la electricidad que llevan dentro. En cualquier caso, la situación de la música actual, y la imposibilidad de tocar fácilmente con un formato tan ruidoso está llevando al grupo por nuevos derroteros, volviendo de nuevo a la caja de ritmos, y con Jesús cogiendo la guitarra acústica.

- ¿Ha llegado ya el revival noventero? ¿Estáis buscando un nicho de fans ahí? 

Creemos que precisamente no es el mejor momento para ese tipo de sonido, pero bueno, nunca ha sido buen momento para ningún sonido que hemos hecho. Y en el fondo nos da igual, estamos aquí para hacer la música que nos gusta. Si hay mucha gente a la que le gusta, mejor, obviamente, pero acercarse a las modas es hacer de tu propuesta algo efímero y poco honesto.  

- ¿Qué os ha llevado a publicar con un sello eminentemente pop? 

Nos gustaba mucho la forma tan artesanal y familiar que tiene de trabajar Discos de Paseo. Sabíamos que su influencia e impacto no es comparable al de otros sellos mayores, pero por otro lado sabíamos que iban a respetar totalmente nuestro trabajo. Pero lo más importante de todo es su carácter, su filosofía: un sello que no está llevado por personas de la industria ni nadie relacionado directamente con ella, sino por gente enamorada de la música, adicta a ella durante años. Eso da un punto especial a su catálogo, muy diferente del de otros sellos pequeños o caseros.  

- ¿Cómo son las canciones contenidas en el 7", cuáles son sus referentes, si los tienen?

"Someday" es una canción muy especial para nosotros. No solo es fiera en su sonido, lo es en su letra, un arrebato punk y anárquico contra la situación actual, irracional y descontrolada, bajo la sombra de Sonic Youth y Spiritualized. "Hiro" está dedicada a ese personaje tan especial, Hiro Nakamura, capaz de viajar en el tiempo en la serie "Heroes". Es la canción más melódica del disco, con preciosos arreglos de guitarra, pero nada falta de energía y distorsión. "Hesperidin" es un tema que nunca hemos sabido clasificar muy bien. Tiene un algo de rock sucio que seguro que se debe parecer a un montón de cosas, pero no sabemos muy bien a qué.



 Pues estos son The Standby Connection, una banda decidida a no hacer caso a su nombre y no parar de moverse hacia adelante. Y ya sé que esta última es una frase ridícula, pero no he podido evitar ese pequeño homenaje a las entrañables hojas promocionales de los años 80, repletas de juegos de palabras chorras similares. 

 Luis De Paseo

Llum - Tragón

Vi esas estrellas retozando en el mar
y las quise.
Deliciosos dulces rebozados
de agua y de sal.
Oí aquellas gotas que caían del cielo
y las quise.
Un suave licor para embriagar
la nostalgia de ayer.

Nunca me sentí saciado,
todo lo que viví siempre lo quise para mí.
Sí, lo quise para mí.

Todas las sonrisas gratuitas sin más
yo las quise.
Ellas tienen algo exquisito
para el paladar.
Todos los segundos que hay pegados en mí
yo los quise.
Todos los sabores que pude imaginar,
ahí están.

Nunca me sentí saciado,
todo lo que viví siempre lo quise para mí.
Sí, lo quise para mí.

¿Quieres compartir?
Por favor, dí que sí.

(Nota.- No conocemos al autor de la ilustración, no aparece identificado)

Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola (4)

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 1, corte 4: Naïf con "Para tí" de Paraíso.



(Nota.- Como siempre, no hay video de la versión de Naïf, así que ponemos esta actuación en La edad de oro de Fernando Márquez con La Mode)

Libros de Kirlian

Supongo que aún queda alguien que no se ha enterado, pero nuestros amigos de Discos de Kirlian han perpetrado recientemente su última acción cultural, y en esta ocasión no está hecha de vinilo sino de papel.

"Ilustrando el underground" es una colección de dibujos del ilustrador Javier Castro, colección en la que ha creado un dibujo para cada una de las 22 bandas escogidas. El resultado es una preciosidad, y el inicio de una aventura editorial para Discos de Kirlian que promete tanta calidad y buen gusto como su aventura musical.

El palacio de Linares, mini concierto acústico entre pavos reales

(Autor.- El Palacio de Linares)

¡Buenos días!

Hace ya casi un año, sobreponiéndonos al frío de la estepa castellana, salimos al Campo Grande de Valladolid armados de nuestros instrumentos y quedamos con la majísima gente de Acordes Urbanos para hacer un poco de ruido y que ellos lo convirtieran en algo bonito.

Éramos muy jóvenes, no habíamos dado ningún concierto aún y jamás habíamos tocado en acústico pero... pavos reales mediante, se convirtió en algo digno de ver y medio digno de escuchar.

Os invitamos pues a que veáis y difundáis este mini-concierto acústico con Paula Muñoz haciendo las segundas voces. Tocamos de nuestro reciente single con Elefant "Himalaya" y "Rojo Hígado", hicimos nuestra habitual versión de Milky Wimpshake y enseñamos una canción adelanto de nuestro próximo disco en Discos de Paseo: "La Casa Es Negra".

Dónde verlo: Acordes urbanos

Esperamos que lo disfrutéis y que nos encontremos en nuestros próximos conciertos.

Abrazos desde Palacio.

La portada de "#2" de Oh,Libia!

Dejamos aquí la portada (casi definitiva) de lo que será el segundo disco de Oh, Libia!, próxima referencia de Discos de Paseo.

Ya nos la explicarán :-))))

Discos a la venta

Estas son las tiendas en las que tenemos singles a la venta (Primogénito López, los del Record Store Day y The Standby Connection):

En Barcelona:
- Paradiso.
- Luchador.
- Revolver (en las 2).
- Surco.
- B-core.


En Madrid:
- La Integral.


En Vigo:
- Honky Tonk.


En Santiago:
- Café Bolengo.


En Valencia:
- Discos Amsterdam.


Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola (3)

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 1, corte 3: Zola con "Between you and me".



(Nota.- Como siempre, no hay video de la versión de Zola, aunque hay uno pirata montado con la original de Mr. Parker)

Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola (2)

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 1, corte 2: Souvenir con "Piano".



(Nota.- No hay grabación en YouTube ni de la versión de Souvenir ni de la de Lio, así que no os privamos de ver a la chica aunque sea en otra canción)

Un recuerdo para Gonzalo Garrido

El equipo de Discos de Paseo ha quedado desolado al conocer la noticia de la muerte de Gonzalo Garrido. En primer -y más importante- lugar porque su hermano Ramón es componente de uno de nuestros grupos más emblemáticos y querido, Los Modelos; en segundo lugar porque significó para nosotros, aún sin conocerlo ni haber oído nunca su programa, una suerte de formador emocional.

No hay peor nostalgia que la de aquello que no has vivido, y aquí sentimos esa terrible nostalgia, ese deseo frustrado por no haber escuchado nunca su programa 'Dómino', en la Onda 2 de los primeros 80, nadie en De Paseo es madrileño.Todo lo que leímos de él son parabienes, así que tuvo que ser realmente grande. Lo prueba el hecho de que no hay disco de esa primera nueva ola madrileña en que él no participase, ya sea aconsejando, animando o retocando. Son esos los discos que nos educaron musicalmente, sentimentalmente, y por ello lo consideramos también.nuesro mentor. No hablarán de él los medios, pero el influir de esta manera tan sutil sólo lo pueden hacer los mejores.

Nuestras más sinceras condolencias a su familia. Descanse en paz.

(Nota.- Esta canción es "Domino", de Van Morrison, sintonía del programa de Gonzalo Garrido).

Ángel Petisme - Valparaiso

Los chicos y chicas de paseo tenemos, afortunadamente amplitud de criterios. Quiere decir eso que babeamos ante otras opciones estéticas que no se ajustan a lo que publicamos. Una de ellas es Ángel Petisme, aragonés de pro con una carrera de 25 años. Nos gustan de él sus luchas contra la injusticia, sus letras cercanas al surrealismo, sus canciones de amor y de nostalgia por la infancia, Tanto nos gusta que hemos logrado su amistad y ello ha hecho que le pidiera a nuestro César que le acompañara en una charla coloquio en la FNAC. Allí nos deleitó con canciones inéditas y emocionantes, como este 'Valparaiso', compuesto al recordar un viaje a Chile, a Isla Negra, a la casa de Pablo Neruda. Escuchen que cosa más bonita. Seguramente habrá más, canciones y noticias.



(Autor de la entrada.- César Prieto)

Nota.- Ya hablamos de este evento en su momento en este blog.

Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola

"Sí, señores, Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola, le quita el polvo con un soplido y le da las melodías a delicados orfebres, nuestros amigos, para que las hagan brillar y esplender. Y vaya si lo hacen."

(César Prieto, del fanzine Le Touriste y de Discos de Paseo, en el prólogo del recopilatorio "Le Touriste rebusca en el desván de la nueva ola")

CD 1, corte 1: Clyde con "Noche de lluvia en Madrid".



(Nota.- Como no hay grabación en YouTube de la versión de Clyde, reponemos la original de Los Modelos)

Portada: the standby connection

Pues como el grupo ya la ha hecho oficial, presentamos aquí la portada de lo que será nuestro próximo single, el número 2 de la Colección Tocadiscos: "Someday" de The Standby Connection.



Según ellos, y si no entendí mal, esta enigmática imagen representa el orgullo de pertenecer a una minoría. Y que cada cual lo tome como quiera.

Groenlandia por Roge Matute

En una coincidencia temporal solo levemente forzada, nuestro Roge Matute de Zona Negativa cierra nuestros homenajes a Bernardo Bonezzi. Que en paz descanse, en Groenlandia o más lejos aún.

Top 100 Vermouthsport español - 8: Zombies - Groenlandia.

Me pongo a escribir sobre esta canción justo cuando hace menos de 24 horas que nos ha dejado Bernardo Bonezzi, el alma mater de Zombies. Así que, aunque la reseña sea sobre la canción en concreto, me detengo un momento para hablar de su compositor. Nació en Madrid un 6 de julio de 1964. Hijo de italiano y brasileña, de muy pequeño ya mostró interés por la música de gente como Roxy Music, Marc Bolan o David Bowie y en 1978 fundó Zombies. Considerado por muchos como el ‘Mozart de la movida madrileña’, colaboró con Pedro Almodóvar, produciendo y componiendo el disco que sacó junto a Fabio McNamara (¡Cómo está el servicio... de señoras!, 1983) y haciendo las bandas sonoras de varias de sus películas: Laberinto de pasiones (1982), ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), Matador (1986), La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988). Además compuso otras muchas bandas sonoras y estuvo nominado en tres ocasiones a los premios Goya, ganándolo en 1996 por la música de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. De vuelta a la música compuso una trilogía de discos instrumentales: La hora del lobo (2004), La hora azul (2006) y La hora del té (2007), y en 2012 sacó su último disco, volviendo a las canciones pop: La esencia de la ciencia.

La canción que nos ocupa seguramente es (de lo que se ha llamado la movida) la que más veces habré escuchado en mi vida. La escribió Bernardo cuando tenía 15 años y he de decir que es una canción que ha envejecido muy bien (a mi parecer, claro). No recuerdo cuando la escuché por primera vez, pero desde el primer momento se te queda en la cabeza el punteo inicial junto con la melodía. Es una canción de la búsqueda del amor, no sabemos si porque ha huido o porque no lo ha encontrado todavía, pero no parece estar dispuesto a dejar de buscar en los más remotos lugares. Es una composición simple, de estructura pop estándar (entrada, estrofa, estribillo) que demuestra que no es necesario complicarse la vida para crear canciones que perduren con el paso del tiempo.

Hoy más que nunca miro el vídeo de la canción y veo a un Bernardo y sus compañeros tan jóvenes, disfrutando de ese momento, llenos de ganas de hacer cosas en la música… y como no, no puedo evitar sonreír ante el ritmo (o la falta de) de Tesa ;))

Los Zombies por César Prieto

Esto es parte del artículo que nuestro profesor, César Prieto, publicará en la web de Efe Eme en breves días, sobre el primer LP de los Zombies de Bernardo Bonezzi. Sirva como un elemento más de nuestro recuerdo a este personaje inolvidable:

"Si en el pop español hay alguien que luchó con todas sus fuerzas por coger el tren de la creación y la modernidad, hizo de ello su proyecto y lo acabó consiguiendo, ese fue Bernardo Bonezzi. Desde sus persecuciones –“Odio”, de Alaska y los Pegamoides está dedicada a él- y su rabioso afán por entrar en Kaka de Luxe a los que perteneció por breve tiempo, siempre supo en que bando encajaba su estética musical. Y consiguió colarla en él.

Prescindimos aquí del pop sofisticado de mediados de los 80, de su premiada carrera como compositor de bandas sonoras y de su regreso hace escasos meses. Únicamente nos acercaremos a su primer hito, al primer lp de los Zombies.

Corría 1980 y RCA andaba loca buscando grupos entre esos niños que se decía que hacían tan buenas canciones, fue de las primeras multinacionales que reaccionó y la jugada no les salió del todo –lamentablemente- con las Chinas, pero sí que consiguieron poner en cierto mercado el lp de los Zombies. Esta fue su primera virtud, la inmediatez, el salir antes de que los grupos de su estirpe ni siquiera se plantearan grabar. Así que, para los jóvenes de la época fue una de las primeras manifestaciones de que algo estaba cambiando. Y mucho.

La segunda virtud fue tener una canción maravillosa; ‘Groenlandia’, evidentemente. Había salido meses antes en single y era imposible entonces una canción más necesaria y mejor interpretada, ayudó mucho también que Alex de la Nuez y Juanma del Olmo –después en Los Elegantes- cogieran las guitarras. Los suaves punteos, el exotismo de la letra, esos ruiditos en los arreglos, el magnetismo y –por qué no- la puesta en escena dejaban bien a las claras que se habían descubierto nuevos caminos. Preciso, frente a la seriedad y la profesionalidad de los grupos anteriores, los Zombies eran capaces de montar una verdadera locura en sus apariciones televisivas. Todavía recuerdo la actuación en ‘Aplauso’, con Bernardo haciendo posturas y Tesa bailando con movimientos espásmodicos. Siempre me pregunté qué se habría tomado aquella tarde."

Otro adiós (y 3)

... en Japón, en la Isla de Pascua...

Otro adios (2)

... en Perú, en el Tibet...

Otro adiós

Y yo te buscaré en Groenlandia...

Por la subida del IVA

(Ha vuelto Cristina Lliso)

Por amor al comercio
voy a cruzar ese puente,
por amor al comercio
voy a cuidar ese dolor.


El dolor de cabeza que me proteje cada noche,
que nubla la vista y me quita las ganas de beber,
de beber fantasías y recuerdos excitantes,
y nada más excitante que trabajar en tus caricias.


Por amor al comercio
voy a cruzar ese puente,
por amor al comercio
voy a cuidar ese dolor.


De palabras tabaco, teléfono y alcohol,
alcohol que me han prohibido mil veces en un mes,
un mes en el que te has olvidado de que existo
y más que existir lo que hago es campar por ahí.


Discos a la venta

Estas son las tiendas en las que tenemos singles a la venta (los de Primogénito López y/o los del Record Store Day):

En Barcelona:
- Paradiso.
- Luchador.
- Revolver (en las 2).
- Surco.
- B-core.


En Madrid:
- La Integral.
- Espacio UFI.


¡Venga que quedan pocos!

Noam Chomsky

Nos gusta Astrud, nos gusta leer...

Ultramarinos troncoso

¿Alguien conocía a este pedazo de grupo?

Buenas noches, señora

Creo que mis compañeros de sello me dejarán dedicar un pequeño homenaje a la recientemente fallecida Chavela Vargas. Descanse en paz, que tiene mucho de qué descansar.

La cultura no es un lujo

Desde Discos de Paseo apoyamos y compartimos esta iniciativa de comunicación de un nutrido grupo de medios musicales, iniciada por Mondo Sonoro.

(Ilustración de Pepo Pérez)

Todas las cabeceras que firmamos este manifiesto tenemos en común la pasión por la música, que cada cual refleja a su manera, de forma peculiar e independiente. Más allá de eso otra característica nos define prácticamente a todas: salvo algunas excepciones, en nuestras páginas el comentario político había sido hasta hoy, cuando algunas ya están cerca de los treinta años de existencia, tangencial o incluso inexistente. Sin embargo, vivimos un momento histórico extraordinario que requiere de respuestas no menos extraordinarias por parte de todos. No se nos escapa que España pasa por momentos muy complicados. Tampoco que en esta situación se demanda del ciudadano de renta media-baja un esfuerzo enorme que se traduce cada día en cientos y miles de nuevos dramas humanos. A la vez, asistimos atónitos a los beneficios millonarios de los directivos de esas cajas que han quebrado el país, a las suculentas indemnizaciones de altos cargos que abandonan sus puestos de responsabilidad en medio del escándalo, a la indecencia de buena parte de nuestros políticos. En medio de este paisaje el Gobierno ha decidido dar una nueva vuelta de tuerca a una situación ya insostenible tomando una serie de medidas que condenan a la ciudadanía en general a poco menos que la indigencia y a un sector determinado, el de la música y la cultura popular, a la desaparición.

Entre las medidas adoptadas el pasado viernes 13 de julio se encuentra el incremento del 8% al 21% del impuesto del valor añadido (IVA) sobre el precio de las entradas a salas de cine, teatros, festivales musicales y conciertos. Es el definitivo golpe de gracia para un sector que depende del gasto en ocio para su supervivencia y que ha ido viéndose acorralado progresivamente por las decisiones de nuestros gobernantes. Porque en el mundo de la música popular, a diferencia de otros sectores industriales e incluso culturales, la subvención siempre ha sido escasa cuando no directamente nula y, sin embargo, la lista de zancadillas a la iniciativa privada por parte de las Administraciones es interminable: desde la promesa incumplida por parte del anterior Gobierno de considerar los discos y directos como producto cultural y rebajar su IVA al 4%, hasta la prohibición a acceder a una sala de conciertos a los menores de edad, pasando por las periódicas trabas a promotores y hosteleros para impedir que programen música en directo. Especial hincapié merece la nula respuesta que han dado nuestros gobernantes durante la última década al problema de las descargas ilegales, que se ha llevado por delante infinidad de puestos de trabajo en discográficas y distribuidoras.

Discográficas, distribuidoras, promotores, salas, empresas de promoción y comunicación, técnicos y por encima de todo músicos son los damnificados del desprecio y hasta rencor que muestran nuestros gobernantes para con un sector que supone buena parte de ese 3% del PIB generado por la cultura y que se encuentra en proceso de descomposición. También uno de los mejores escaparates posibles para esa marca “España” que a nuestros políticos tanto les gusta pasear: ¿alguien duda lo mucho que hacen por la imagen y la economía de este país nuestros músicos o festivales?

Por supuesto entre los damnificados también nos encontramos nosotros, la prensa especializada, que vemos cómo la publicidad (una importante fuente de ingresos. Y otra vez insistimos: que no el dinero público) se bate en retirada. Primero se fueron las discográficas como consecuencia de las nulas ventas, luego las grandes marcas a causa de la caída en el consumo y ahora lo harán los promotores, salas y festivales, condenados por la subida del IVA del ministro de Hacienda, el señor Montoro. Esto, unido a la inevitable caída de las ventas de quiosco, definitivamente nos deja en una situación difícil de sortear.

Por eso, la razón de ser de este manifiesto es doble.

Por un lado, mostrar nuestra absoluta solidaridad con el resto de compañeros del mundo de la música, brindar nuestro apoyo y demandar el suyo a la vez: si de todo esto algo se salva será únicamente por la fuerza que mostremos unidos. Y por otro, dirigirnos a todos los que nos leéis, que nos consta que sois muchos y fieles. Lo cierto es que el tiempo se ha acabado y nos encontramos ante un ahora o nunca: o reclamamos aquello que consideramos justo o nos veremos privados de ello para siempre.

Y esta advertencia se refiere tanto a la posibilidad de ver a tu grupo favorito tocando en tu ciudad como al acceso a la educación y la sanidad. No nos corresponde a nosotros señalar a unas siglas concretas, pero sí pedirte con todas nuestras fuerzas coherencia y que actúes conforme a tu conciencia desde hoy mismo respecto a todo lo que está ocurriendo a tu alrededor, vivas en Barcelona, Madrid, Burgos o un pueblecito de Galicia. No te calles. No te acomodes y reclama lo que consideras que es justo. Y si a pesar de nuestro esfuerzo nos lo siguen negando, no te olvides de cuanto ha ocurrido estos últimos años cuando llegue la hora de votar.

Presentando "Canciones, del corazón a los labios"

Aquí es donde se ve lo que comentábamos ayer en Twitter: la colaboración del miembro de nuestro staff César Prieto en la presentación del libro de Ángel Petisme en la FNAC de Triangle, mañana mismo:



Presentaciones. Charla y concierto acústico

9 de junio. ZARAGOZA. Fnac Plaza España. 20 h. Con Antonio Ibañez y el autor.

15 de junio. MADRID. Fnac Callao. 20 h. Con Fernando Íñiguez, Hipolito “Bolo” García y el autor.

20 de junio BILBAO. Fnac Bilbao. 19 h. Con Aitzol San Sebastián y el autor.

21 de junio. DONOSTI. Fnac Donostia. 19 h.Con Aitzol San Sebastián y el autor.

29 de junio. BARCELONA. Fnac Triangle. 19 h. Con César Prieto y el autor.

30 de junio VALENCIA. Fnac San Agustín 19 h .Con Juan Puchades y el autor.

Un libro en el que Ángel Petisme reúne toda su poesía cantada. Son 143 canciones procedentes de sus once discos en solitario más alguna que otra rareza, además de 19 temas inéditos.

El ángel exterminador

Ejemplo, influencia e inspiración:

Van contentos y radiantes



Van contentos y radiantes
Mis pequeños renacuajos
Encogidos y medrosos
Dentro de sus galas limpias.


Al salir una advertencia:
¡sea alabado el consejo!
Preparamos el domingo
En santa devocion y rezo.


Pobre del que yo vea correr
Ni tan tocaros siquiera
Porque probareis de mi zapatilla
Durmiendo calientes la noche entera.


Una siempre trabajando,
Sin otorgar recompensa.
Cuando lo gracioso del caso
Es que aconsejen paciencia.
¡Jesús, María y José
Asistidme en la agonia!
Si contara su tristeza
Cuando me anula una burla.


El corazon caritativo
Tiene escrito su destino.
No hay siquiera una esperanza
Para salvar este abismo.


Pobre alma desgarrada
De temores acosada.
Enseguida el presentimiento
...el abandono en la sombra.


("La virgen loca", "Devocionario", Golpes bajos, 1985).

¡Ánimo, Sr.Krahe!

Es un asunto muy delicado
el de la pena capital
porque además del condenado
juega el gusto de cada cual.


Empalamiento, lapidamiento
inmersión, crucifixión,
desuello, descuartizamiento
todas son dignas de admiración.


Pero dejadme, ay!, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera
la hoguera tiene que se yo
que sólo tiene la hoguera.


Se que han probado su eficacia
los carchutos del pelotón
la guinda del tiro de gracia
es exclusiva del paredón.


La guillotina, por supuesto,
por ser el chic de lo francés
la cabeza que cae en el cesto
ojos y lengua de través.


Pero dejadme, ay!, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera
la hoguera tiene que sé yo
que sólo tiene la hoguera.


No tengo elogios suficientes
para la cámara de gas
que para grandes contingentes
ha demostrado ser el as.


Y negaré que el balanceo
de la horca un hallazgo es
y lo que se estira el reo
cuando lo lastran por los pies.


Pero dejadme, ay!, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera
la hoguera tiene que se yo
que sólo tiene la hoguera.


Sacudir con corriente alterna
reconozco que no está mal
la silla eléctrica es moderna
americana, funcional.


Y se que iba de maravilla
nuestro castizo Garrote Bill
para ajustarle la bolilla
al pescuezo más incivil.


Pero dejadme, ay!, que yo prefiera
la hoguera, la hoguera, la hoguera
la hoguera tiene que sé yo
que sólo tiene la hoguera.


Suerte a España

Nuestro apoyo más sincero, desde Discos de Paseo, a Eva Santamaría en el Festival de Eurovisión. ¡Suerte, guapa!


Solución al concurso

El texto de nuestra portada era un extracto del comic "Stratos", uno de los más conocidos del renombrado autor gallego Miguel Anxo Prado.

Los proletas a los que se refiere son, en una hipotética sociedad futura y dividida en castas, la casta más baja, la que con su trabajo sostiene el proceso de generación de riqueza que otros disfrutan.

Consurso de Paseo: adivina nuestra portada

Hola a todos, Como ya sabeis los que nos seguís en Twitter y Facebook, esta semana ponemos en marcha un concurso desde Discos de Paseo. Estas son sus bases:

- podrán participar todos nuestros seguidores en Twitter y Facebook, ya que solo esas serán las vías para participar.

- el viernes 25 de Mayo, a las 15:00 h, cambiaremos el texto de la portada de nuestra web, sin indicar su autor. El primero que nos diga, a través de Twitter o Facebook, el autor y la obra a la que pertenece, ganará un single de Primogénito López.

- una vez determinado el ganador, nos pondremos en contacto con él para concretar el modo de envío del single.

Ya veis, es muy sencillo. Avisad a todos vuestros conocidos que tengan tocadiscos: que se hagan fans en Facebook o que nos sigan en Twitter, y que participen este viernes en nuestro concurso.

Robin Gibb

Necrológica tras necrológica... el cielo se está convirtiendo en una pista de baile, con baldosas de colores.

Donna Summer

Donna, we loved you...

Record Store Day en Barcelona, 21/4


Ahí arriba teneis la programación. Ojo porque el concierto del día 18 se acaba de anular. Podeis informaros de todo en http://recordstoredaybarcelona.tumblr.com

Estas son las tiendas participantes: B-Core, Discos Paradiso, Luchador Records, Revolver Discos, Surco, Wah-Wah, Discos 100.

Estos son los sellos participantes: B-Core, Bankrobber, Buenritmo, Foehn, Discos de Kirlian, Discos de Paseo, Discos La Gàbia, Federación de Universos Pop, La Fonoteca BCN, La Fonográfica General, spa.RK, Unpictured, Sones, nosotroslosrusos, Famèlic Records, Snap! Clap! Recs, Doble Vida Discos, Canadá Editorial, Glitter End, El Genio Equivocado, Galleta Records, Mama Vynila, LAV Records, Maravillosos Ruidos, discontinurecords, Repetidor Discs, Amniòtic Records, Producciones Doradas, Boston Pizza Records.

Y estos son los discos que se van a editar de manera exclusiva para ese día:

- Discos de Kirlian + Discos de Paseo + Federación de Universos Pop + Snap! Clap! Records anuncian: Record Store Day Split con canciones de Evripidis and his Tragedies, Sundae, Denver y Zona Negativa . Edición limitada 300 copias con 4 portadas distintas.

- El Genio Equivocado presenta edición en vinilo más tema extra del disco de Odio París.

- Boston Pizza Records tendrán una edición de 21 cassetes con inéditas de Zephyr Lake.

- Discos La Gàbia, edición limitada de 21 cassettes con improvisaciones de Ocellot.

- Bankrobber preparan un pack de 8 vinilos a precio de risa.

- Unpictured han recopilado seis grupos inéditos de Barcelona en una edición de 100cds.

- Discontinurecords lanzará un vinilo megalimitado de Pauk con un tema inédito.


Esta es nuestra portada para el single compartido con Discos de Kirlian, Discos FUP y SnapClap! Club con motivo del Record Store Day de Barcelona, el próximo 21/4.

Descanse en paz, M. Giraud


Desde Discos de Paseo queremos expresar nuestra tristeza por la muerte de Jean Giraud, Moebius, sin duda uno de los genios de la historia del comic y de la novela gráfica. Todos somos grandes amantes del comic y estoy seguro que César, Luis, Mic, Roge y los demás tendrán, como yo, viejos ejemplares del Totem, del Metal Hurlant, del Víbora, en los que empezamos a flipar con los mundos imposibles de personajes como el Mayor Grubert, el teniente Blueberry, John Difool, y tantos otros. Siempre que muere un creador de esta altura, todos nos quedamos un poco más solos.

Disfrute de su último paseo, Monsieur Giraud.

El concierto del día 17


Como sabeis, el próximo sábado 17 de marzo Primogénito López y Zona Negativa compartirán escenario con los elefantianos Capitán Sunrise, en la Fiesta de La Fonoteca Barcelona, en la sala BeGood. Aquí teneis el cartel, ¡chulísimo!

Hasta luego, Enrique

Desde Discos de Paseo nos queremos añadir al recuerdo por el tristemente fallecido Enrique Sierra. Da vértigo repasar los nombres de la historia del pop que han ido acompañados del de Enrique: Kaka de Lux, Alaska, Fernando Márquez, Carlos Berlanga, Nacho Canut, Herminio Molero, Santiago y Luis Auserón, y, definitivamente, Radio Futura, el nombre al que acompañó hasta el final y que le sobrevive.

Son cientos de canciones y de momentos, todas indiscutiblemente vitales para el pop español y en español. Pocos grupos de De Paseo pueden evitar reconocer influencias sobre todo de Kaka de Lux y de aquellas primeras canciones llenas de gamberrismo de Radio Futura, "Enamorado de la moda juvenil" y "Divina". Pocos de nuestra edad habrán olvidado el enigmático video de "La estatua del jardín botánico", visto por primera vez alguna mañana de sábado en "La bola de cristal". Pocos podrán decir que, con más o menos bebida en el cuerpo, no han bailado nunca el "Escuela de calor". Y también pocos podrán defender orgullosos que no abandonaron a Radio Futura en su deriva hacia el Grammy latino.

Antonio Vega, Enrique Urquijo, Carlos Berlanga, Eduardo Benavente, Enrique Sierra... a ver si van a reabrir el Rock-Ola allí arriba o allá abajo y no nos enteramos.

Primogénita Ana

Buscando buscando, creemos haber encontrado el punto de partida musical de lo que nos ha llevado a Primogénito López:

Gasca

Una de las mejores noticias para Discos de Paseo este año es poder contar con Gasca como acompañantes del concierto de Primogénito López este viernes en Barcelona. Gasca son un grupo admirado por el staff de Paseo, y un proyecto en el que en su momento participó David, factótum de Primogénito López.

Hay un punto de unión entre Carlos Andreu, principal figura de Gasca, y parte de nuestro colectivo, como se cita en la breve biografía del grupo en la web de Elefant: "Carlos se confiesa fan del techno pop de los ochenta, citando entre sus nombres favoritos a OMD, DEVO, NEW ORDER, HUMAN LEAGUE, por no mencionar a los inevitables KRAFTWERK." Gasca solo publicó un single y un (maravilloso) LP, "Telescopio", pero ha quedado en la memoria de los amantes del pop más melancólico de los 90.

Ahora retornan, con canciones nuevas que ya hemos podido escuchar, y que retocará una y otra vez sin llegar nunca a estar satisfecho del todo. Esas canciones deberán ver pronto la luz en formato físico, pero podreis disfrutarlas ya este viernes en la sala Underground.

Un siglo más by Carlos Andreu 1